miércoles, 3 de agosto de 2011

Una invitación a conversar. Por Verónica Odetti

Una invitación a conversar….(*)

La posibilidad de compartir el proceso que comenzó con la grabación de la clases de psicología social a cargo del Profesor Pablo Yulita en el marco de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, su posterior  desgrabación y después………. Un andar  a tumbos buscando la forma, la manera, la técnica para que esa desgrabación se convierta en un texto que sirva, esto es,  que pueda circular , generar conversaciones, reflexiones, ideas, emociones….que lo vuelvan un nuevo texto, no porque  pueda lograrse así sin más, sino porque la invitación, quizás demasiado ambiciosa,  es a una lectura conversacional.
El material que se desarrolla, tomado de diversas clases y años, no responde a tópicos cronológicos  ni cronométricos y las emociones forman parte de un anexo mutable según la experiencia que se haga presente en cada lector.

-- Pablo (despacito, casi susurrando para no despertar la perdiz me animo a preguntar) ¿Qué es una teoría?
-- La teoría es una prescripción. La teoría no describe, las palabras no describen; prescriben. Prescriben que miremos y escuchemos de cierto modo. Motorizadas por la emociones las palabras son sistemas de distinciones que nos dicen hacer tal o cual cosa. Toda teoría prescribe, que ver, que escuchar, que hacer, lo que pasa es que no nos damos cuenta, creemos que la teoría describe lo que es lo real. La teoría es prescriptora, el lenguaje es proscriptor, la palabra es prescriptora, te dice que tenés que mirar  y a la vez, cuando té está diciendo que tenés que mirar esto, al nivel de connotación, te dice que no tenés que mirar todo lo que esta a los costados. No hay ninguna teoría que sea reflejo de lo que es, que describa lo que es, la teoría describe la generación del fenómeno, del objeto que esa teoría prescribe. No estamos viendo algo separado de nosotros, estamos viendo algo como producto generativo del encuentro con ese algo. Maturana dice que rechazamos o negamos lo que el otro dice porque entra en choque con nuestras premisas explicativas, básicamente  con la definición que nosotros hacemos de algo, con la delimitación o con la distinción, entonces se produce ese rechazo, pero el rechazo no es algo que nos propone, sino el choque que se produce entre la propuesta del otro que no encaja en la mía,  porque después de todo la teoría es una propuesta relacional.

--  ¿Qué significa que una teoría es una propuesta relacional?
-- La teoría es una propuesta relacional porque alguien le dice a alguien: todo lo dicho es dicho por un observador a otro observador, le dice que mire las cosas, las palpe, las sienta de tal o cual modo. Este observar como estamos observando se llama segunda cibernética, que es una dimensión de la psicología social, que trabaja no sobre la persona, sobre el sujeto, sino sobre quienes interaccionamos como observadores, es decir, seres vivos en el lenguaje, que nos observamos observando.


--  Volviendo un poco sobre la idea del rechazo que marcabas antes, ¿qué nos pasa con el  rechazo?
--  No rechazamos lo que nos propone el otro, rechazamos que no este de acuerdo con lo que nosotros proponemos. Generalmente por el tema de la objetividad con mayúsculas, de la realidad con mayúsculas creemos que lo que decimos refleja lo real, dejamos de observar que en realidad somos generadores del fenómeno. Generadores quiere decir que nosotros vamos al encuentro del fenómeno  y hacemos algo para que el fenómeno se genere de esa manera.


-- ¿Cómo generadores de realidades somos también generadores de  enfermedad? ¿Cómo se hace pensable la enfermedad?
-- La enfermedad tiene que ver con restricciones o sea con la imposibilidad de generar alternativas, en general, no es la conducta la enferma, es una conducta que no puede tener distintos contexto, lo que nos enferma. Como hay un contexto dado que es restrictivo, nosotros tenemos contextos generados que son expansivos. Nosotros nos enfermamos cuando el contexto es restrictivo, es dado. Nuestras limitaciones están dadas porque nosotros tenemos una conducta y el contexto nos restringe y nos dice no, lo suyo no es viable, no es posible, es enfermo, es raro,  es diferente, esto no sirve.

-- Ahora, se me ocurre que la conexión podemos buscarla en cómo investigamos o mejor sería preguntarnos por nuestra indagación.
--  A nosotros nos enseñaron siempre tecnología: yo tengo que hacer algo con el que está adelante. Yo tengo que hacer algo conmigo.   Esa es la diferencia entre investigar con indagar. Yo he indagado, yo hice la distinción entre discurso y lenguaje. Están indagando la idea de discurso y no de lenguaje. Lo que me ofrece el contador, el escribano, el abogado es la idea de discurso, por eso Lacan plantea la ley  en relación con el orden simbólico y con el orden discursivo del significante que no tiene contenido, y cuando lo tiene es unívoco, no hay posibilidad de otra interpretación. En el orden del lenguaje podemos llegar a un acuerdo  de que alguna palabra, que la estamos usando en un sentido, podría tener muchos sentidos, es decir, podría tener significado poético, que es el orden en que nosotros como mamíferos estamos, es un orden analógico.  Nosotros hace muy poco que hemos venido al lenguaje, mucho menos tiempo que el que hemos venido al discurso. La operación de la escritura es una operación que niega a quien lo escribe y niega a quien lo lee. No hay discurso dominante, el discurso es dominante.
Respecto de la Accion Research de Kurt Lewin, hay tres traducciones, una es investigación – acción, otra es acción participativa y la que yo propongo es indagación operativa. La traducción que elijamos va indicar un efecto diferente. El término del creador de la dinámica de grupos, Kurt Lewin, es indagación operativa.
Volvemos a la noción de epistemología, lugar desde donde percibo, conozco y tomo decisiones, donde hay dos polos, uno restrictivo disociativo y otro expansivo integrador.
El polo disociativo restrictivo  es el polo de la investigación porque la investigación tiene premisas que deben ser exigidas, aplicadas y dar cuenta de ello desde afuera nuestro. Son las reglas del método científico tal como Bunge las plantea  que hacen a la cuestión de la investigación. Como ejemplos podemos mencionar: que la hipótesis estén definidas teórica y operativamente, que estén definidas las variables observables  y no observables, de que bajo experimento haya verificación y control de variables, que sea pública la información entendible para quienes manejan esos códigos, que los experimentos puedan ser repetidos por cualquier persona que no pertenezca a la corriente que investigo tal conocimiento.
La indagación incluye al observador, y la indagación como decía Bleger es mucho más objetiva  cuando más incluya al investigador, a la subjetividad.
Kurt lewin decía que nadie puede hacer psicología social si no hay un compromiso práctico en la persona que está haciendo psicología social, no hay una psicología social sin psicólogo social. Lo que se iba a ser en psicología social tenia que ver con quien hacía psicología social, por lo tanto el conocimiento no está separado del sujeto que está investigando.
La indagación operativa es la intervención nuestra, de nosotros como observadores.
El psicoanálisis a partir de Pichón Rivière vio que había un fenómeno manifiesto y un fenómeno latente y el fenómeno latente que era inconsciente tenía que ver con los miedos y un mecanismo básico que es la disociación.
Pichón Rivière plantea también esta cuestión del vínculo y la indagación operativa y se va a ocupar de la operación, porque es una acción de acciones. La operación es en el acto que yo intervengo (intervención que puede ser callarme la boca y no hacer ningún movimiento), en el mismo acto alguna modificación del afuera mío, que es la acción y una modificación que sería la praxis técnica; y una modificación del adentro mío, que es la acción de la acción, que es la teoría o sea la praxis teórica. La operación es el acto de síntesis de la acción interna y externa a la vez, no existe la teoría y la práctica, es un acto único en el cual, cuando yo observo lo externo es una intervención técnica; y cuando observo lo interno es una intervención sobre esa intervención, lo cual es la teoría.
La indagación es lo que me pasa a mí, esto es tan importante que en la Teoría General del Vínculo la base del vínculo es el núcleo depresivo.





CASO 1: dibujando mapas

Se acerca  un señor a consulta y expresa
n  Vengo porque yo me masturbo
n  Usted: se masturba, se hace la paja o es onanista?
n  ¿Qué diferencia hay?
n  La paja es autoerotismo para Freud, todavía no esta el yo, capaz que me pica la punta del dedo y empiezo a hacer ( movimiento sexual del dedo) diría que soy un degenerado por hacer eso, pero soy un degenerado porque Freud dice que todo el cuerpo es una zona erótica  y por lo tanto, como dice Piaget, que también era psicoanalítico, el placer por un circuito  primario donde hay descarga y hay movimiento y hay descarga, hay tensión, hay movimiento y etc. Eso es lo que dice Freud y Piaget. La masturbación es narcisística “si tengo la solución a la mano” y el onanismo es lucha de poderes.  Onán encuentra una mujer muy poderosa,  muy hermosa, que no  puede tener hijos, seduce al padre para tener hijos  con el padre y el no quiere tener una mujer que estuvo con dos hombre, tan poderosa, entonces cada vez que iba a tener una relación con ella se masturba para perder el deseo de ella aunque la deseaba, entonces el onanismo es una lucha por el poder.
  Tenemos tres posibilidades, cuando tenemos tres posibilidades el paciente dice: ¿qué me esta pasando? y cuando uno dice esto, empieza a reflexionar y cuando reflexiona no tiene problemas. La reflexión es un  volver en espiral sobre lo que ya no soy, que lo puedo hacer en el lenguaje.
¿Cómo puede ser observado?, ¿cómo puede ser observado de tantas maneras?, ¿por qué estaba enfermo? Porque tenía un solo mapa  y  no tenía tres mapas, como las tres palabras que dan lugar a tres  mapas, con lo cual da lugar a tres territorios, a tres objetos,  yo en el dominio de la psicología estoy trabajando con mapas.  El que se  enferma tiene un solo mapa para leer lo que él cree que es la realidad, y no está en contacto con la realidad, está  en contacto  con lo que le enseñaron a representarse de tal o cual manera.  

* POR VERÓNICA ODETTI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario